
La velocidad, la escala y el contexto de la salida de migrantes ha provocado que los venezolanos carezcan de documentación adecuada, no tengan acceso a servicios de salud, vivienda, educación o sociales y haya una elevada dependencia del empleo en sectores mal remunerados e informales. En consecuencia, existe un desajuste en los sistemas de protección social y salud de los países andinos receptores, que no estaban preparados para atender las necesidades urgentes de esta población migrante.
La Migración venezolana en los andes: La respuesta sanitaria de Perú, Chile, Colombia y Ecuador es el libro producto de la colaboración de especialistas en materia de migración y salud de los cuatro países andinos, surge de la experiencia inédita para los países andinos de Latinoamérica, debido a la recepción de más de 4 millones de migrantes venezolanos en Colombia, Ecuador, Perú y Chile a partir del año 2017.
Expositor:
- Báltica Cabieses - Universidad del Desarrollo (Chile)
- Irene Torres - Fundación Octaedro (Ecuador)
- Andrés Cubillos - Pontifica Universidad Javeriana (Colombia)
- Juan Arroyo Laguna - PUCP
Moderador:
- Vania Martínez Jiménez