
El espacio es uno de los componentes básicos de toda narración, permite situar a los personajes o grupos sociales. Es un elemento clave en geografía y arqueología, sin embargo, en la narración histórica peruana ha sido sistemáticamente soslayado. Sin temor a exagerar se puede decir que nuestra historia ha sido des-espacializada de modo que el solo ejercicio de volver a localizar esta narrativa permitiría dar nuevas luces sobre procesos ya conocidos. A partir de este punto, el tema es como pasar de la teoría a la práctica, es decir, ¿Cómo re-incorporar el espacio en la narración del pasado peruano? ¿Se trata solo de una variable que hay que volver a considerar o de algo más? ¿Cuestionaría este procedimiento la narración tradicional del pasado? ¿Cómo? ¿Implica todo esto también la renovación de los métodos de representación o la reformulación de la enseñanza en la historiografía profesional? ¿Se trata solo de incorporar SIG a la representación/explicación del pasado o de algo más?
Expositor:
- Mg. Anita Tavera
- Mg. Juan Castañeda
- Mg. Rodolfo Monteverde
- Mg. Abraham Abad
Moderador:
- Dr. Gabriel Ramón